miércoles, 4 de junio de 2008

...Fotos

Aquí les dejo unas fotos de como ha ido contruyendose nuestro robot...

Primero que nada fue soldar los componentes a la placa PICAXE... como duelen las quemaduras ehhh¬¬




Tomando medidas para empezar!!!





Después de las medidas cortamos las tablitas..jeje





Luego empezamos a pintar...


Nuestro Robot**

Nuestro robot consistirá en un centro comercial que tendrá 3 plantas y un parking... Llevará un ascensor... En su primera planta tendrá una entrada principal y una "tienda" que estará en obras donde irá guardada la placa Picaxe (18 alta potencia, en la que soldamos todos los componentes necesarios para que nuetsro centro comercial tenga el debido funcionamiento) en la segunda planta tendrá un Mc'Donalds al cual se le encenderá la M! dentro de la tienda tendra accesorios tipicos de un Mc'Donalds y también una tienda de chicas a la cual se le encenderá el letrero... y en la ultima planta irá un cine con todo lo necesario de un cine... El letrero del centro comercial llamado ADI también se iluminará... Su funcionamiento será la subida y bajada del ascensor que se detendrá en cada planta y las luces que se encenderan... Nuestro centro comercial lo construiremos con: madera, metacrilato, anime, muñequitos, accesorios necesarios y toda la parte de electronica como moteres LED etc...

...Entradas y Salidas...

Entradas digitales: Los módulos de entrada digitales permiten conectar al autómata captadores de tipo todo o nada como finales de carrera pulsadores...
Entradas analógicas:Los módulos de entrada analógicas permiten que los autómatas programables trabajen con accionadores de mando analógico y lean señales de tipo analógico como pueden ser la temperatura, la presión o el caudal.
Salidas digitales:Un módulo de salida digital permite al autómata programable actuar sobre los preaccionadores y accionadores que admitan ordenes de tipo todo o nada.
Salidas analógicas: Los módulos de salida analógica permiten que el valor de una variable numérica interna del autómata se convierta en tensión o intensidad.

¿Robot?



Un robot se define como una entidad hecha por el hombre con un cuerpo (anatomía) y una conexión de retroalimentación inteligente entre el sentido y la acción directa no bajo del control humano. Sin embargo, se ha avanzado mucho en el campo de los robots con inteligencia alámbrica. Las acciones de este tipo de robots son generalmente llevadas a cabo por motores o actuadores que mueven extremidades o impulsan al robot. Asimismo, el término robot ha sido utilizado como un término general que define a una máquina mecánica o autómata, que imita a un animal, ya sea real o imaginario, pero se ha venido aplicado a muchas máquinas que reemplazan directamente a un humano o animal en el trabajo o el juego. Esta definición podría implicar que un robot es una forma de biomimetismo.

¿Microcontrolador?


¿QUE ES UN MICROCONTROLADOR?

El microcontrolador es a menudo descrito como un “ordenador en un chip”. El mismo se puede utilizar como “cerebro electrónico” para controlar productos, juguetes o máquinas.
El microcontrolador es un circuito integrado (chip) que contiene memoria (para almacenar programas), un procesador (para procesar y llevar a cabo los programas) y pines de entrada/salida (para conectar interruptores, sensores, y dispositivos de salida tales como motores).
Los microcontroladores se compran en “blanco” (vacíos) y luego se programan con un programa específico de control. Este programa es primero escrito en un ordenador y luego “descargado” en el chip del microcontrolador. Una vez programado, el microcontrolador se inserta dentro de un producto para hacer al producto más inteligente y fácil de utilizar.

Picaxe!!

Los microcontroladores PICAXE son los nuevos y apasionantes chips reprogramables de bajo costo que pueden utilizarse como 'cerebros' de bajo costo en muchos tipos de proyectos electrónicos. Para mayor información héchele un vistazo al índice de información a la izquierda de la pantalla.
¿QUÉ ES PICAXE?
Los microcontroladores son los nuevos y apasionantes "ordenadores de un solo chip" electrónicos, que están siendo introducidos rápidamente tanto en la Industria como en la Educación. El sistema "PICAXE" es un sistema de programación de microcontroladores altamente poderoso, pero muy económico, diseñado para el uso educacional y aficionado de los microcontroladores.
El microcontrolador PIC (microcontrolador programable) es a menudo descrito como un “ordenador en un chip”. Es un circuito integrado que contiene memoria, unidades procesadoras y circuitos de entrada/salida, en una sola unidad.
Algunas de las aplicaciones que utilizan microcontroladores incluyen artefactos domésticos, sistemas de alarma, equipo médico, subsistemas de automóviles y equipo electrónico de instrumentación. ¡Algunos automóviles modernos contienen mas de treinta microcontroladores – utilizados en una amplia variedad de subsistemas desde el control del motor hasta el cierre a control remoto!. El sistema “PICAXE” es un sistema de microcontrolador fácil de programar que utiliza un lenguaje BASIC muy simple. El sistema PICAXE explota las características únicas de la nueva generación de microcontroladores de bajo costo FLASH..
El poder del sistema PICAXE radica en su sencillez. No necesita de ningún programador, borrador o complejo sistema electrónico – el microcontrolador es programado (con un simple programa en BASIC o un diagrama de flujo) mediante una conexión de tres alambres conectada al puerto serie del ordenador. El circuito operacional PICAXE utiliza únicamente tres componentes y puede ser ensamblado fácilmente en un tablero experimental para componentes electrónicos, en una placa corriente o en una placa PCB.
Un microcontrolador es un componente electrónico con una serie de entradas y salidas y una capacidad de almacenamiento (memoria) generalmente bastante limitada, pero suficiente para poder almacenar programas sencillos que controlen su funcionamiento. El sistema Picaxe 18 proporciona 5 entradas y 8 salidas programables mediante lenguaje Basic y una capacidad de memoria suficiente para albergar programas en Basic de unas cuarenta líneas.

Una de las características únicas del sistema PICAXE es que los programas pueden descargarse directamente al microcontrolador mediante un cable conectado al mismo, por lo tanto no se requiere el uso de equipos programadores/eliminadores de alto costo. Además, el software es fácil de utilizar y gratis; por lo tanto los estudiantes pueden trabajar sus proyectos utilizando el sistema de programación completo en casa.

Los programas pueden crearse ya sea gráficamente utilizando organigramas, o programando utilizando un lenguaje BASIC sencillo incluido en el software gratuito
‘Editor de Programación’.
El sistema se compone de:
· Software: mediante un programa instalado previamente podremos escribir nuestros programas en Basic de forma similar a los programas Qbasic o Visualbasic.
· El cable Serie: con el que descargaremos los programas desde el ordenador al microcontrolador.
· El chip Picaxe:
El microcontrolador va montado sobre un tablero electrónico con las correspondientes conexiones con varios elementos de entrada y salida. Conexión a fuente de alimentación (en este caso estuche de 3 pilas AA (1,5V) y conexión para el cable de puerto serie.
El tablero contiene pulsadores, una LDR, conexiones libres y un display de 8 segmentos.

domingo, 13 de abril de 2008

Repercuciones de los Móviles para la Salud

Durante los últimos años, las empresas de telefonía móvil han instalado en España, de forma desordena y casi sin ningún control por parte de la Administración, centenares de repetidores de telefonía móvil y han vendido cientos de miles de aparatos receptores sin advertir a los usuarios de los posibles riesgos que comporta esta nueva tecnología de comunicaciones. Ante el vacio legal existente y la evidencia científica de que el sistema de telefonía móvil puede tener repercusiones negativas para la salud y el medio ambiente si no se toman las necesarias precauciones.
Estamos ante un atentado contra la salud y el medio ambiente de dimensiones incalculables. Así lo reconoce implícitamente el propio ministro alemán de comunicaciones, Sr. Bosch, cuando afirma que «las acaloradas discusiones acerca de la energía nuclear es posible que nos parezcan una suave brisa en comparación con lo que nos va a representar el tema de las redes de repetidores de telefonía móvil».
El Gobierno no puede seguir consintiendo un uso irracional de estas nuevas tecnologías sin tener en cuenta las consecuencias a largo plazo. Sobre todo cuando existen numerosos estudios científicos que ponen en evidencia la relación entre los aparatos emisores y receptores de telefonía móvil y el aumento de determinadas enfermedades entre los usuarios, tales como tumores cerebrales (hasta un 50% entre los hombres y un 62% entre las mujeres), cáncer de piel, alzheimer, cataratas, etc.
Ahora sabemos que las radiaciones no sólo afectan al usuario de teléfonos móviles, sino a todo ser vivo que se encuentre a su alrededor. Se han detectado alteraciones en el encefalograma de una persona a una distancia de 90 metros de la fuente emisora. La radiación emitida por el teléfono móvil está 10.000 veces por encima de los valores que provocan alteraciones en el encefalograma del usuario, medidos a 30 centímetros de distancia. Por supuesto que estos valores se incrementan cuando el usuario está con el aparato pegado a la oreja. Los efectos de la radiación en las ondas cerebrales perduran incluso días después de hacer uso del teléfono móvil.
Cuando utilizamos el teléfono portátil es como si metiéramos la cabeza dentro de un aparato de microondas. Las células del cerebro se calientan, la molécula del núcleo -que sirve de soporte a los caracteres hereditarios- se rompe. Ratas expuestas a microondas equivalentes a las que recibe un usuario de telefonía móvil sufrieron roturas en sus cromosomas
Consideración aparte merece el tema de los repetidores que han proliferado descontroladamente por toda nuestra geografía. Más allá del evidente impacto paisajístico, las torres emisoras suponen una agresión contra el medio ambiente aún por determinar. Millones de hectáreas de bosque están permanentemente sometidas a la influencia de sus emisiones.